
Buscamos entidades de formación con experiencia en proyectos del FSE+, para ir en agrupación, con la posibilidad de capacitar en el ámbito sostenible. Vamos a gestionar un proyecto para formar en la línea 2 para personas con discapacidad.
Desde Fundación ONCE/Inserta Innovación, nos dedicamos a la inserción laboral de personas con discapacidad en diferentes sectores, mediante la formación integral del participante en nuestros cursos gratuitos de tipo tecnológico y sostenible. Con experiencia previa nos encargaremos de coordinar el proyecto, buscamos aliados para impartir la formación.
cursos.empleaverde@gen.fundaciononce.es

Socios para solicitar un proyecto en el eje 7 de Conocimiento del medio marino en el ámbito del turismo marítimo.
Experiencia en estudios técnico-económicos y de viabilidad.
laura.castro.santos@udc.es

Organizaciones o apoyos individuales para sumarse y redefinir un proyecto de sensibilización ambiental que parte de principios de ciencia ciudadana y participación comunitaria. Se necesitan métodos de recogida de datos y educadores/biólogos para apoyar la propuesta.
Colaboramos con una asociación internacional que fomenta la recogida de datos y la conservación marina. Queremos sumar socios o particulares en esa línea desde España. Zonas de intervención: entre Cartagena y Alicante.
info@ayeculturasocial.com

Entidades que quieran desarrollar proyectos que respondan a las necesidades actuales del litoral, desde su conservación a su mejora y adaptación a los cambios actuales y futuros.
Una entidad con interés en el desarrollo de proyectos y programas de conservación y cuidado del medio marino y su litoral, tanto a nivel técnico como desde la perspectiva de la ciencia ciudadana y el voluntariado. Llevamos más de trece años desarrollando el programa de voluntariado costero Coastwatch en Cantabria. Contamos con mucha información sobre el estado de la costa y un maravilloso equipo de voluntarios.
info@centinelascantabria.com

Entidades que tengan en interés en desarrollar actuaciones en el litoral rural de Cantabria y en sus Espacios Naturales Protegidos, siempre desde la perspectiva del respeto, el cuidado y la conservación de estos entornos.
Entidad con experiencia en el desarrollo de programas y proyectos de dinamización en el medio rural, desde la asistencia técnica a municipios con recursos limitados hasta acciones de voluntariado y sensibilización ambiental.
info@redcantabrarural.com

Aliados a los que poder aportar valor con nuestra experiencia.
Un equipo técnico y de desarrollo experimentado.
nataliat@fundacionavila.es

Como centro de investigación privado, expertos acreditados por la comisión europea también “misiones regenerar océanos” para el fomento de la economía azul y el impulso de la sostenibilidad. Buscamos entidades comprometidas con soluciones prácticas de economía azul y circular, interesadas en codiseñar sistemas de trazabilidad pública, transformación de residuos marinos y valorización de rechazos industriales mediante ecodiseño. Estamos abiertos a agruparnos con: • Universidades o centros de investigación con acceso a costas, puertos o áreas protegidas. • Empresas tecnológicas con capacidad de sensorización o robótica marina. • Ayuntamientos o consorcios insulares que quieran pilotar soluciones de economía azul social.
Global3CCS ofrece un sistema modular de innovación técnica y trazabilidad, certificado por la Comisión Europea, con experiencia real en relaves, polímeros aplicados, pegamentos biodegradables in situ y control distribuido. Además: • Registro oficial en la Zona Especial Canaria desde 2019 (ZEC nº 1183). • Participación activa en iniciativas europeas de economía circular y digitalización industrial. • NDA activa con Álamo Solutions, Applus LGAI TECHNOLOGICAL CENTER, NEXARESOURCES.COM y experiencia internacional demostrable (Sahara Occidental, Argelia…etc). • Capacidad narrativa, legal y técnica para convertir experiencias locales en impacto europeo. 🧩 Valor añadido estratégico • Conectamos la trazabilidad de residuos marinos con indicadores de economía azul regenerativa. • Nuestra propuesta es integrable con instrumentos de control, de certificación de cumplimiento, y de gobernanza digital descentralizada (interoperabilidad Web 4.0). • Podemos enlazar esta agrupación con otras plataformas: EU Ocean Mission, Green Deal, o Fondos Next Gen ya activos.
pepe.betancort@global3ccs.com

Buscamos socios para sumarnos a propuestas ya en desarrollo, o socios preferentemente de la región de Murcia o el este de Andalucía, para desarrollar una porpuesta de formación de jóvenes agricultores con una perspectiva regenerativa.
Somos una finca con 11.00 hectáreas y 15 años de experiencia en agricultura regenerativa, así como una fundación dedicada a la formación e investigación de prácticas agrícolas regenerativas.
jero@regeneration-academy.org

Agruparnos con otras entidades para poner en marcha un proyecto de recuperación de un antiguo castañar y otras especies autóctonas dentro de un parque natural.
Conocimiento y experiencia en permacultura y agricultura biodinámica, productos provenientes de plantas silvestres medicinales y comestibles cursos, salidas, intercambios. Un espacio natural.
lalidianima@gmail.com

Desde Mondragon Unibertsitatea, y en particular desde el equipo de Sostenibilidad y Negocios Circulares (SyNC), buscamos partners y entidades colaboradoras que compartan nuestra visión y compromiso con la transición hacia modelos sostenibles y circulares. En este contexto, nuestros principales objetivos son: Co-crear proyectos de impacto: Buscamos socios que deseen desarrollar iniciativas alineadas con los objetivos de la Fundación Biodiversidad, especialmente en áreas como economía circular, reducción de emisiones de carbono, gestión sostenible de recursos y biodiversidad. Diversidad de competencias: Nos interesan entidades que aporten conocimientos complementarios, como expertise técnica, know-how industrial, experiencia en el ámbito social o un enfoque innovador para resolver retos complejos. Impacto territorial: Colaboradores con interés en generar un impacto positivo en comunidades locales, con un enfoque en la transformación de sistemas productivos hacia la sostenibilidad. Innovación abierta y trabajo en red: Queremos trabajar con entidades que fomenten un intercambio de conocimiento dinámico y efectivo, promoviendo una red sólida de colaboración para maximizar el alcance de las iniciativas. En resumen, buscamos aliados estratégicos con los que podamos compartir valores, objetivos y recursos, impulsando juntos proyectos de impacto positivo y sostenible.
Desde Mondragon Unibertsitatea y el equipo SyNC, ponemos a disposición de nuestros partners una combinación única de recursos, experiencia y capacidades: Expertise en sostenibilidad y economía circular: Contamos con un equipo altamente cualificado en diseño de modelos de negocio sostenibles, análisis de impacto ambiental y desarrollo de soluciones innovadoras en economía circular. Capacidad de innovación aplicada: Nuestra metodología combina investigación aplicada con enfoque práctico, desarrollando soluciones viables y escalables para los retos de sostenibilidad. Infraestructura y red de contactos: Acceso a nuestras instalaciones, además de nuestra red de empresas, entidades públicas y centros de investigación en el ecosistema del Grupo Mondragón. Formación y transferencia de conocimiento: Ofrecemos programas de capacitación y herramientas para fortalecer las capacidades de nuestros socios en sostenibilidad y circularidad. Gestión de proyectos y financiación: Experiencia en la preparación y gestión de proyectos subvencionados, asegurando el cumplimiento de requisitos administrativos y el uso eficiente de los recursos. En esencia, ofrecemos una colaboración estratégica, donde unimos fuerzas para maximizar el impacto de las iniciativas y construir un futuro sostenible, tanto para las comunidades locales como a nivel global.
eokamika@mondragon.edu